lunes, 1 de mayo de 2023

La romantización de la pobreza.

 

Por Prof. Marina Pagani

 El trabajo dignifica. La romantización de la pobreza transforma a un ser humano en un ser dependiente de la caridad del otro.   

La dignidad de la persona los hace libres de elegir. El estudio y el trabajo dignifica. El mundo del trabajo y la preparación para el mismo los hace dignos y libres de pensar. El tener libertad de pensar transforma al ser humano en independiente y lo transforma y transforma las generaciones futuras            La libertad de tener y elegir trabajo dignifica.  

La dignidad no se negocia, no se compra y no se vende. 

Las nuevas generaciones deben comprender y entender al trabajo como un servicio digno no negociable. Las generaciones futuras evolucionan con estudio y trabajo. Esa es nuestra meta. Estos son nuestros destinatarios: hombres y mujeres sin trabajo y en proceso de capacitación formal e informal para transformarse y transformar a las nuevas generaciones en seres dignos. La romantizacion de la pobreza no existe.

Si se es pobre no se tiene acceso a las necesidades básicas de subsistencia. NO ROMANTICEMOS LA POBREZA . LA DIGNIDAD ES UN VALOR. La política es una herramienta que la tranforma en el arte de lo posible. Continuemos ya por esta senda en este mismo hilo conductor. Feliz día del trabajador a aquellos que lo tienen y breguemos por dignificar al que todavía no accedió al trabajo digno como base del sustento diario.