lunes, 29 de julio de 2024

El Río Uruguay: Herramienta para el Desarrollo Entrerriano.

 


Por: Jorge Sittoni (*)

Debemos mirar al Río Uruguay como un poderoso actor para el Desarrollo Productivo de la provincia de Entre Ríos y la región. Para ello, debemos trabajar en conjunto con la República Oriental del Uruguay, Brasil y Paraguay para crear un sistema cooperativo de cargas, logística, producción y desarrollo de la industria Naval.

El potencial que tiene el Río Uruguay nos permitirá transformar la realidad económica, política y productiva de la provincia y de las ciudades costeras. Ello implica el desarrollo de sus puertos con nuevas y modernas infraestructuras.

Ello presupone la creación de nuevos puestos de trabajo y mejora de los niveles de vida  de los trabajadores; debiéndose crear condiciones atractivas para la inversión privada internacional.

La seriedad y la confianza estará respaldada por el trabajo conjunto de un bloque de países importantes de la región.


Miremos el Río Uruguay como un recurso único con políticas públicas de Protección del Medio Ambiente para que podamos lograr un Desarrollo Sustentable que traiga prosperidad, pero que también garantice la calidad de vida de las futuras generaciones.

Así, Entre Ríos se convertirá en un actor de peso en el camino de la transformación productiva.


(*)Jorge Leandro Sittoni es Coordinador de Proyectos Departamento Ejecutivo Municipal de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Propietario de la Editorial Oasis de la primer revista especializada en Integración Regional en la zona del Río Uruguay «Mercado Común del Sur – Comunicación para un futuro que llega». Es autor de los siguientes proyectos e iniciativas: “Concepción del Uruguay, Ciudad Puerto”, El Desarrollo Comercial del Río Uruguay como facilitador del Proceso de Integración  Multidimensional Argentino -  Uruguayo, “El turismo fluvial: la otra pata del desarrollo comercial del río Uruguay”, El rol de la “Integración por Infraestructura” en la articulación de la “Región Mesopotamia Argentina” con la República Oriental del Uruguay  y el Paraguay como socios estratégicos, “El rol de las Cooperativas de Trabajo en el Complejo de Desarrollo Productivo de la Industria Naval Binacional en el Territorio Río Uruguay” y “El Río Uruguay como solución logística para el desarrollo regional ante la bajante de los ríos Paraná y Paraguay”.