Un importante espacio de diálogo y debate político se llevó adelante el sábado último en las instalaciones del Club Rivadavia de Concepción del Uruguay al que concurrieron el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, la vicegobernadora entrerriana, Laura Stratta, el titular de la AFI, Agustín Rossi, la diputada nacional del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, los diputados nacionales por el mismo espacio – PJ entrerriano – Carolina Gaillard, Marcelo Casaretto, el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, el intendente de San José, Gustavo Bastián, el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, el intendente de Paraná, Adan Bahl y representantes del Movimiento de Mujeres de la provincia de Entre Ríos.
Además, participaron de este encuentro de reflexión sobre el presente y futuro de Entre Ríos, dirigentes de primer nivel del Partido Justicialista de Entre Ríos como Carlos José Scelzi y Juan Carlos Cresto; también José Eduardo Lauritto y Rosario Romero fueron de la partida.
El encuentro tuvo una fuerte impronta sociolaboral dado que estuvieron presentes dirigentes sindicales de la región, entre ellos, el Secretario General de la Regional CGT Paraná – triunviro – Oscar Barbieri y el pleno de los sindicatos que conforman la CGT Regional Concepción del Uruguay, liderada por su Secretario General, Roberto Lencina.
La participación de la sindical se vió reflejada en el hecho de que de las tres mesas de debate que se realizaron en este , una de ellas se refirió a «Economía, Desarrollo y Producción», siendo moderada por las dirigentes sindicales María Belén Ratto – dirigente nacional del SUTEP- y Alejandra Frank – secretaria General del SADOP Entre Ríos-. En la misma tuvo una especial participación la diputada nacional Victoria Tolosa Paz.
El SADOP, el IOSPER y los docentes privados que se jubilan
La reunión que tuvo un alto contenido político fue el momento propicio para que la titular del Sadop Entre Ríos, licenciada Alejandra Frank, le presentara un pedido al gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, para que los y las docentes que trabajan en las Escuelas Públicas de Gestión Privada de Entre Ríos, una vez que se jubilan sean reconocidos y acogidos por la obra social provincial IOSPER.
El problema se suscita en que hay docentes privados que trabajan en establecimientos educativos provinciales de gestión privada que cuentan con una obra social nacional, hacen sus aportes a la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos pero que al jubilarse por el régimen que rige en Entre Ríos, la obra social IOSPER los rechaza, denegándoles la afiliación como jubilados provinciales.
La cuestión de fondo que afecta actualmente a los docentes jubilados de la docencia privada de Entre Ríos es que existen casos de mujeres que siendo jefas de hogar con grupo familiar a cargo, se encuentran sin obra social dado que el Directorio del IOSPER se ha negado sistemáticamente a aceptarlas, siendo que prestaron sus servicios en establecimientos escuelas privadas provinciales de gestión privada.
La titular del Sadop Entre Ríos, licenciada Frank, le pidió apoyo político mediante nota ante esta problemática a la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, señalando que « la mayor parte de los reclamos provienen de mujeres, con familia a cargo, que durante más de 25 años aportaron a la Caja de Jubilaciones de la provincia de Entre Ríos. El problema surge al momento de acogerse al beneficio de la jubilación, desde el IOSPER son rechazadas; cuando presentamos nuestro trámite de jubilación en la Caja provincial, nos piden una obra social que nos acepte como jubiladas. Al rechazarnos el Directorio del IOSPER, hay compañeras que deben seguir dando clases aún cuando tengan o superen la edad y los años de servicio frente al aula, una verdadera injusticia que desde la gestión pública podría resolverse en el corto plazo, solo hace falta voluntad política para resolver un problema que afecta a los y las docentes privados que trabajan en las escuelas públicas de gestión privada de Entre Ríos».
Fuente: El Juicio Interior