domingo, 25 de agosto de 2024

El Río Uruguay y una logística multimodal como solución a la coyuntura hidrológica de los ríos Paraná y Paraguay.

 


Por Jorge Sittoni – Juan Navarret – Hugo Pérez



Ante el ciclo de sequía que afecta a los ríos Paraná y Paraguay, que se aproxima a cumplir cinco años y que en materia estratégica constituye el Mediano Plazo y con una coyuntura hidrológica regional que pone en jaque el movimiento de cargas por el denominado «Principal Corredor de Exportación del Mercosur», el río Uruguay asoma como una solución logística, apuntalado por el Transporte Multimodal y el puerto de Concepción del Uruguay, devenido en un «By Pass Logístico».

 

Creemos que la crisis hidrológica de los ríos Paraná y Paraguay constituye una oportunidad para el renacimiento del río Uruguay, así lo creemos. Estamos convencidos que el desarrollo logístico multimodal en torno al Río Uruguay es un elemento aglutinante del que podría surgir un Complejo Productivo Regional capaz de generar ingresos y empleo genuino en la región.

Para ello, se hace necesario iniciar un proceso de la integración regional nacional con base en la infraestructura logística multimodal y en el que Entre Ríos tenga la centralidad logística. Para ello, sería prioritario repensar aquella Estrategia de Transporte nacida en 1987, en Concepción del Uruguay, que tenía al Río Uruguay en el centro de la escena.

Una propuesta de desarrollo regional pensada desde la propia región por hombres y mujeres de la cultura, del trabajo, de la educación y del sector empresario; que más allá de la pertenencia política partidaria, comenzaban a trabajar desde la horizontalidad y detrás de un gran objetivo común: una construcción Multidimensional, con Entre Ríos en el centro de la escena geopolítica  regional.

 

El río Uruguay una solución logística permanente

Creemos que, ante esta coyuntura fluvial regional, desde el máximo nivel de decisión política de la República Argentina, se debe implementar una estrategia logística articulada a través de un "Complejo Logístico Multimodal Mesopotámico" con base en el Río Uruguay» que constituya una oportunidad para «zafar de la varadura» en la que se encuentra el comercio fluvial que hoy opera en el principal corredor de exportación del Mercosur: la Hidrovía Paraguay - Paraná.

El río Uruguay está en óptimas condiciones operativas y tiene asegurada una profundidad de 25 pies al cero – a la misma se le debe sumar la altura del río – y cuenta con un balizado que permite la navegación segura durante las 24 hs. del día -, desde el puerto de Concepción del Uruguay y hasta su desembocadura en el Río de la Plata.

En cuanto al Transporte Ferrovial que se dispone, asegura el transporte seguro en tren desde Posadas hasta la estación de trenes de Basavilbaso – distante de La Histórica a tan solo 69 kilómetros por la ruta provincial 39 -. En la «Ciudad del Riel» se disponen de amplios espacios para el acopio y movimiento de cargas; aquí juega un rol fundamental la figura del Intermodalismo, esto es la articulación de dos modos de transporte, que en este caso son el ferrocarril y el camión.

El problema a resolver, sin dudas, se refiere al Transporte Vial, por la ruta provincial 39, y los 69 kilómetros que separan a la Estación de Tren de Basavilbaso con el puerto de Concepción del Uruguay; una cuestión que se resolvería con la construcción de una doble vía entre ambas ciudades del Departamento Uruguay pero que en el mientras tanto, la operatoria  de cargas que proponemos debería tener una especial atención, en cuanto a la seguridad que debería abordar el estado para un tránsito seguro.

De esta forma, se materializaría el Circulo Virtuoso Logístico que nace del Transporte Multimodal; en el que cada medio de transporte realiza el mejor servicio según las distancias a recorrer. De esta manera, se estaría implementando una verdadera «Solución Logística» con el río Uruguay en el centro de la escena logística regional y con el puerto de Concepción del Uruguay oficiando como «By Pass Logístico».

En un escenario de corto plazo en el que la bajante de los ríos Paraná y Paraguay no tiene visos de resolverse, es que proponemos que ponga en la agenda política regional al Río Uruguay, respaldado por aquella logística multimodal planificada en 1987 pero adaptada a las nuevas problemáticas.

"Estamos convencidos que de la crisis se sale con ideas y  proyectos y como se observa, están. Lo que hace falta son decisiones políticas, que a nuestro humilde entender, no se pueden seguir demorando en el tiempo".