lunes, 27 de junio de 2022

FUERTE DESCARGO DE JORGE SITTONI

 https://www.analisisdigital.com.ar/provinciales/2022/06/27/bordet-llamo-generar-un-desarrollo-portuario-que-potencie-la-economia-de-las

Quiero decirle sr gobernador que lo felicito por haberse dado cuenta que ese es el camino, hace años que vengo diciéndolo, tratando de que algún asesor, o Lauritto, o alguien relacionado a los puertos, a cualquier funcionario que tuviera un poco de visión que le hiciera llegar la información de que estamos trabajando hace muchos años en el tema y que hoy más que nunca lo hemos visibilizado, sentimos que nos defraudan por no darnos la oportunidad de aportar, sentimos que nos dejan sabor amargo que funcionarios eternos no se hayan dado cuenta antes que con humildad y generosidad nos podrían haber convocado a sacar adelante la provincia de Entre Ríos.

De todas maneras tengo que reconocer que este es el único camino, inversion, desarrollo y transformacion, todavía estamos a tiempo porque el G7 anunciará mas de 600 mil millones de dólares en inversiones en infraestructura en países en vías de desarrollo como la Argentina, donde se priorizará la inversión en Puertos...

Nosotros estamos trabajando en un Plan de Desarrollo Portuario Y Fluvial para la Provincia de Entre Ríos, tal vez quienes miran nuestros escritos, ideas y proyectos copien, peguen y se los hagan llegar como propios.

Nosotros no guardamos rencor, pero no nos pone colorados, ni nos avergüenza defender lo que nos pertenece.

Ud como Gobernador debería reconocer nuestro derecho de autor, porque hay mucho esfuerzo, sacrificio y trabajo en estos proyectos que ud menciona..

Le mando un abrazo compañero.

Nosotros estamos convencidos que los pueblos necesitan líderes generosos y humanos pero por sobre todas las cosas cosas honestos con el valor de los hombres que solo queremos aportar a una mejor y más próspera Entre Ríos.

Dios quiera que los mismos que aquí copian y pegan proyectos nuestros para venderselos como propios, le den la oportunidad de saber que nuestro trabajo nos debe ser reconocido.

Jorge Sittoni

#CompromisoUruguayense

miércoles, 22 de junio de 2022

La reflexión del día de hoy

"Nuestros detractores nos dicen que no somos nada en política.

Y no se dan cuenta que eso es nuestra principal fortaleza para asumir la responsabilidad de ocupar cargos de gestión porque no estamos contaminados, tenemos el crédito intacto en el pueblo.

Construyamos la nueva matriz política con hombres y mujeres que sean salidos del pueblo, que vivan el dia a dia y no tantos funcionarios de escritorio que se sienten una aristocracia privilegiada.

Ese es el camino y el gran desafío."

Jorge Sittoni


martes, 21 de junio de 2022

Jorge Sittoni: «debemos construir la nueva Matriz Política de Entre Ríos con ideas, proyectos y una visión prospectiva integral para así, asegurar la Transformación y el Desarrollo»

Entrevistado por Darío Basso, conductor y productor del programa «Protagonistas» que se emite por FM Melodía 100.7 de la ciudad de Viale y en internet www.fmmelodia.com.ar todos los sábados a partir de las 9 hs. En la oportunidad, el dirigente político entrerriano Jorge Leandro Sittoni se refirió a la necesidad de relanzar la Matriz Política de Entre Ríos y un Plan de Desarrollo a largo plazo basado en la producción y el trabajo, para desde el mismo poder, desplegar la política portuaria entrerriana. Destacó la necesidad de exportar productos con valor agregado y de negociar con el mundo, en el que se definen tres grandes ejes geopolíticos; Argentina ante la necesidad de encaminar sus esfuerzos para conformar una Marina Mercante del Mercosur.

Dario Basso a través de su programa «Protagonistas» que se emite por www.fmmelodia.com.ar en el 100.7 del dial en la ciudad de Viale, provincia de Entre Ríos, todos los sábados a partir de las 09 hs, integrando una cadena de sesenta radios de nuestro país, entrevistó a este dirigente político de Entre Ríos para tratar diferentes temas relacionados con el quehacer productivo regional, portuario, de la industria naval y naviero de la República Argentina.

Jorge Sittoni señaló, en lo que a su parecer, debería ser el desarrollo productivo provincial, «en principio, tenemos que construir la nueva matriz política de la provincia de Entre Ríos porque, quien gobierne la provinciadebe tener una visión prospectiva y capaz de construir consensos con el resto de las fuerzas políticas. Esto es porque necesitamos un Plan de Desarrollo a largo plazo, como mínimo a veinte años; de lo contrario no podemos hablar de lo que tiene que ser la Política Portuaria de la provincia de Entre Ríos. Debemos ser conscientes que la única manera de que podamos superar esta crisis en la que está inmersa la provincia de Entre Ríos y la República Argentina, es con  producción y con trabajo

sábado, 18 de junio de 2022

Entrevista a Jorge Sittoni Fm 100.7-Viale


Entrevista al empresario y dirigente político, Jorge Leandro Sittoni, en radio FM Melodía, 100.7 de la ciudad de Viale, provincia de Entre Ríos sobre la realidad productiva de la región y en particular de la Mesopotamia como centro de referencia de sudamérica, haciendo eje en la actividad de los puertos sobre la costa del río Uruguay, especialmente en la ciudad de Concepción del Uruguay y su trabajo complementario con los demás puertos de la provincia que necesitan imperiosamente su reactivación para generar puestos de trabajo para la gran cantidad de mano obra que requiere una respuesta de la dirigencia política y aún no encuentra ninguna.

jueves, 16 de junio de 2022

Construir el camino para Liderar los Cambios

Por Jorge Sittoni - Empresario y dirigente político

Es necesario tener claro cual es el rumbo que debemos tomar para entonces construir el camino que nos permita llevar nuestro liderazgo a todos aquellos que necesitan cumplir con su propósito de transformar la realidad y desarrollar productiva-mente nuestra querida Argentina. 

La falta de visión en nuestros gobernantes nos ha llevado a que no tengamos un verdadero Plan Estratégico de Desarrollo Productivo a largo plazo.

La carencia de ideas y proyectos de Desarrollo nos ha dejado fuera de toda posibilidad de tener un país que prospere y de oportunidades a sus habitantes.

El problema no son los nombres de quienes nos han gobernado, el gran problema es la falta de visión y estrategias, si no hay quien construya el camino y lidere la Esperanza sera muy difícil revertir la crisis.

Nosotros, los hombres y mujeres comunes, que no tenemos ni dinero, ni poder, pero si poseemos la gran riqueza de poder crear ideas y proyectos tenemos la obligación de asumir el compromiso y la responsabilidad de participar y ejercer lugares de decisión, porque solo asi lograremos recuperar la posibilidad de soñar con un futuro de prosperidad y crecimiento.

Queridos amigos ha llegado el momento, las circunstancias nos enfrentan a asumir la responsabilidad de saber que debemos construir una alternativa política que tenga como premisa los Valores olvidados.

La Palabra 

La cultura del Trabajo

El Valor de La Familia

El respeto por el otro

Privilegiar la Inversión y fomentar el ahorro

La educación financiera 

La Política como herramienta puesta al servicio de la construcción justicia social .

Quienes lean este humilde y sincero escrito pensaran que es difícil, 

Estoy convencido de que si nos encontramos todos los que creemos que quienes nos suceden en la vida necesitan que hagamos el esfuerzo para devolverles la posibilidad de soñar con un país de oportunidades,

lograremos llevar adelante este gran proyecto de Pais con Desarrollo, Producción, Trabajo y transformación,

que nos permita vivir en paz y disfrutar de la cosecha.

No abandonemos los sueños, porque de tanto perseguirlos se terminan haciendo realidad.



miércoles, 15 de junio de 2022

Los adultos mayores: los retos de la Pandemia por Covid-19 en la actualidad.-

 

Por Marina Isabel Pagani –    Docente Investigadora de UCU     –  

 

Consultado algunos documentos acerca de la Pandemia de Covid-19 se puede observar que ha afectado de manera desproporcionada y de distintas formas  a la población de adultos mayores. Las transiciones demográficas y epidemiológicas actuales en el mundo requieren que cambiemos la forma en que tratamos y respondemos a las necesidades de nuestras personas mayores, especialmente  en situación de emergencia por pandemia. Se ha resaltado las necesidades y las vulnerabilidades que tienen las personas mayores con respecto a su derecho a la salud; evidenciado las tasas de mortalidad más altas en personas mayores con comorbilidades y con deterioro funcional; y expuesto la fragilidad de los sistemas de salud para apoyar a los adultos mayores y considerar sus necesidades únicas, entre otras. El desafío de la pandemia brinda un abordaje diferente e intervenciones adecuadas a los adultos mayores, que considera la diversidad de estados funcionales y características de salud de esta población[1].

domingo, 12 de junio de 2022

Concepción del Uruguay cuna de la Construcción del Gran Encuentro de Todos – Sigamos convocando con generosidad.

 

La celebración del «I Encuentro de Reflexiones sobre el Presente y Futuro de Entre Ríos» fue el momento oportuno para que desde el PJ se comience a transitar por la senda de la construcción de un «Gran Encuentro de Todos», por lo que se espera que se siga por la senda de una construcción signada por la generosidad política de los máximos dirigentes del PJ entrerriano. En la oportunidad, desde el Sadop Entre Ríos, presentaron un pedido formal al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet,  para que interceda ante el directorio del IOSPER para que se acepten, cuanto antes, a los docentes jubilados de las escuelas públicas de gestión privada que son rechazados por el directorio de dicha obra socialDesde SADOP  ER también pidieron el apoyo político en dicha gestión, a la diputada nacional Victoria Tolosa Paz.