martes, 9 de agosto de 2022

«Debemos crear un Mercado Concentrador municipal que abastezca a diario y a precios accesibles para proteger el bolsillo de los uruguayenses»

 

Por Jorge Sittoni

El titular de Compromiso para la Transformación y el Desarrollo propuso que, en el marco de crisis económica que azota a la sociedad, se debe poner en práctica el funcionamiento de un Mercado Concentrador que sea provisto diariamente por las economías familiares. 

De ésta forma, el dirigente peronista destacó la necesidad de apuntalar la microeconomía desde el estado municipal, «es la base de una economía social de mercado que esté al servicio de todos y, en particular, de los sectores sociales más desprotegidos».

Para ello, propone que se ponga en funcionamiento un Mercado Concentrador que abastezca de aquellos productos que conforman la canasta familiar y que se siembren y cosechen en el seno de una economía de agricultura familiar regional.

«Creo que de ésta manera estaríamos asegurando el abastecimiento diario y a precios accesibles de muchos productos frescos que se producen de forma local. Además, se debe proteger al pequeño productor que produce con mucho trabajo y no siempre logran un precio justo por sus productos, ya que al no tener un mercado regulador de precio que fije los precios justos porque sino son presas fáciles de la especulación y de los vivos de siempre que aprovechan las crisis para llenarse los bolsillos a cuesta de los trabajadores y de los asalariados. Es necesario que al pequeño productor se le permita ofrecer el fruto de su trabajo con alguna forma de contención porque si no terminan vendiéndole a los grandes comercios que pagan un precio vil y venden al publico con precios caros», señaló  Sittoni.

En tal sentido, Sittoni indicó que se debe robustecer el «intercambio con productores de otras regiones», asimismo destacó la necesidad de que los integrantes de la microeconomía puedan tener el «acceso al mercado local en forma sencilla y practica, asegurarles la tenencia de la tierra y el mantenimiento de la misma a un bajo costo además de un tratamiento fiscal benevolente con menos impuestos a los pequeños productores, se maximizan sus ganancias».

En virtud de ello, el empresario y dirigente político exigió «más gestión y protección al pequeño productor porque es función del estado llevarle tranquilidad al consumidor en momentos como el actual. Creo que la única manera de no sufrir abusos en los precios de los productos de primera necesidad y consumo, es produciendo en la zona nuestros alimentos y ser autosuficientes ».

Jorge Sittoni indicó «se debe gestionar económicamente desde dos frentes, una microeconomía que atienda el mercado interno y la macro, que se proyecte en el mercado internacional; por eso es que valoro tanto a las economías regionales y el por qué nuestra región necesita de un puerto ágil, competitivo y al servicio de la producción entrerriana y uruguayense».