miércoles, 8 de febrero de 2023

La Meditación como herramienta para afrontar nuestras contingencias, en breves pasos.

 

Aspirando a una mejor calidad de vida.



Por Verónica Codorniu

Para desarrollar el hábito de la meditación la clave fundamental es buscar el espacio y momento perfecto como así la postura que sea más cómoda para comenzar como principiante . Al principio puedes experimentar con una postura entre todas las variantes para encontrar la comodidad necesaria y buscando estado mental para comenzar con esta práctica y llevarla adelante en óptimas condiciones.Dentro de este proceso de meditación a veces aparecen pensamientos que generan resistencias a que pongamos en práctica esta técnica, pero hay que seguir adelante con la práctica y dejar ir esos pensamientos que se presentan como nubarrones que pasan y luego se disipan en el espacio. Si quieres saber cómo meditar correctamente, sigue estos pasos que te indico a continuación.

1. Ponte ropa cómoda

para meditar y estar en el aquí y el ahora debes prepararte con ropa cómoda, elegir una prenda de vestir

ancha, quitarte los zapatos y es la mejor opción para sentirte listo para meditar. Debes despojarte de todo los accesorios que molesten a la hora de meditar. 

2. Busca un lugar tranquilo

un lugar que te permita estar relajado/a es fundamental , sin interferencias interrupciones. Puedes elegir una habitación de tu hogar, el jardín de tu casa,  la orilla del mar,un parque alejado tranquilo, Cualquier sitio que te genere sentir comodidad,tranquilidad y focalizarse en la práctica de esta técnica meditativa sin desconcentrarte con estímulos que te distraigan, concéntrate en la actividad que vas a comenzar.

3-Prepara el ambiente para que sea tu refugio, tu templo de paz .

Ten en cuenta elementos como ,sahumerios,esencias aromáticas,música zen, relajante ,inclusive velas puedes prender una vela blanca que representa la pureza ,paz,también puedes usar brumas energéticas para rociarte ,estas tambien puedes usar para perfumar tu almohada y sábanas para que por la noche descanses en total relajación y de forma placentera duermas y amanezcas enérgica/o ,  comenzando así un día diferente lleno/a de energía y ganas de vibrar en la distensión y armonía.

4. Siéntate de manera correcta

Aunque sea pocos minutos ponle importancia a la posición que adoptes para meditar, si tu elección es inadecuada para la postura que usarás para meditar, rápidamente sentirás incomodidad y malestar en la espalda, las piernas o brazos, y la meditación no se llevará a cabo óptimamente.

Para meditar debes encontrar la posición adecuada para ti, de manera correcta, puede ser en el suelo con la espalda recta, en una cama acostado, sentado en una silla pero sin tensiones,sintiendo de la manera que sea que el cuerpo está cómodo sin dolores, respirando profundamente con los hombros y brazos relajados.Sea la posición que elijas siempre la espalda deberá estar recta como el cuerpo,y los hombros y brazos, totalmente relajados.

5. Céntrate en un objeto

Focalizarse en la respiración, en un objeto cerrando los ojos al iniciar la práctica meditativa es un aspecto central. Por ejemplo, puedes contener en tu mano una pelotita de goma, o tener sobre tu regazo un almohadón,o una piedra energética . Si centras tu atención hacia los estímulos transmitidos por estos objetos, te resultará sencillo mantenerte en el aquí y ahora a través de tus sentidos.

Esta forma ayudará a que te sea más fácil iniciar la práctica meditativa, teniendo un objetivo concreto sin vivenciar incertidumbre de a dónde puede dirigirse tu mente. A medida que vas avanzando y teniendo dominio de la técnica, podrás realizar diferentes tipos de meditación, como él de la meditación centrado en los aromas (aromaterapia),meditación focalizada en la visualización de los colores, “escáner corporal” o la meditación centrada en los sonidos entre otros.

6. Aceptación de los pensamientos que van apareciendo

Durante la práctica de la meditación, es común que surjan diversos pensamientos: sobre nuestros problemas personales, inseguridades,la incomodidad del momento o  preocupados por si la técnica de meditación está bien hecha (algo muy común que ocurre cuando nos iniciamos en esta práctica). Debemos aceptarlo y creer que esas preocupaciones son como nubarrones que aparecen pero que se van y nos dejan el espacio mental despejado para continuar con nuestra medicación.

La meditación está focalizada en la concepción de que el bienestar psicológico es un estado que emana de aceptar sentimientos,emociones,pensamientos, y sensaciones corporales sin eliminar ni cambiar nada, solo hay que observarlos y hacerlos conscientes sin enjuiciar. 

Por lo tanto, estos pensamientos al aparecer, debemos aceptarlos y luego volver a focalizar nuestra atención en el objeto central, la respiración, el sonido o la sensación corporal que se irá modificando de tensión a la de relajación.

7. Incrementa el tiempo de meditación en forma progresiva.

Al iniciarte en la meditación, debes comenzar de a poco para luego ir incrementando el tiempo. Se puede comenzar al principio con la meditación de un minuto, luego 5 minutos para progresivamente estar cumpliendo los 20 o 30 minutos diarios ayudándote así a mejorar tu bienestar.

8. Incorporarlo a tu rutina diaria

Teniendo en cuenta los tips anteriores, ya te encuentras en condiciones para hacer de esta técnica meditativa un hábito saludable. Con la práctica frecuente de la técnica estarás en condiciones de ser un meditador, lo que te ayudará a lograr los beneficios de esta milenaria práctica.

No pierdas de vista contactarte con la naturaleza y que la práctica de la relajación y la meditación debe ser un momento placentero para mejorar tu calidad de vida.



                   ¡¡ MUCHAS GRACIAS !!

 Doctorando en ciencias de la salud

Universidad.Barceló.

Lic.en Enfermería. Univ.René Favaloro.

MP.69.645

Docente Universitaria. Univ.René Favaloro

Especialista en Discapacidad

Terapéuta Holística.

Registro 105/9

veronicacodorniu@live.com