Jorge Sittoni y la Nueva Matriz
Política basada en el desarrollo productivo: «hay que construir un proyecto político, porque ganar una elección es
mucho más sencillo que gobernar».
En declaraciones a FM Lider de la ciudad de Ibicuy, el
dirigente peronista uruguayense hizo un raconto del recorrido político que
realizó al frente «Compromiso Uruguayense», la agrupación política que lidera: de la decepción de Juntos X Entre Ríos a la oportunidad que
le brindó José Lauritto para «defender un proyecto que podría ser una
plataforma de despegue regional».
Según señala Jorge Sittoni, «Compromiso Uruguayense la conformamos hace 11 años,
aproximadamente, y es, además, de una
agrupación política, un Banco de Ideas y Proyectos. Ahora, teniendo en
cuenta la dinámica que hoy tiene la política de Argentina; no solamente hay que ganar una elección sino que, además, hay que
gobernar. Es justamente ahí, adonde son tan importantes estas ideas y proyectos.
Nunca fui funcionario ni estuve en la gestión político, aunque soy un ciudadano comprometido y hay momentos difíciles que le toca atravesar a la Argentina y uno debe estar dispuesto a colaborar.
En función de eso, nos integramos al espacio que lidera Rogelio Frigerio a nivel
provincial bajo la condición de que habría igualdad de condiciones para todos
los participantes del espacio en JxER. Así es que llegamos en Abril al
espacio como un grupo de vecinos comprometidos y estaban, además, las poderosas
agrupaciones que posee cada uno de ellos grandes aparatos políticos que
integran el JxER. Por eso era importante
que se cumpliera esa premisa sobre la igualdad de condiciones. Cosa que no
se pudo lograr pero igual seguimos avanzando poniendo tiempo, ganas, nuestros sueños y dinero de nuestro bolsillo
porque nos financiábamos con lo nuestro.
Con el tiempo esto se fue haciendo muy difícil porque no éramos tenidos en cuenta por lo que era
la mesa chica de diálogo político y de debate del espacio. Yo considero que hay que construir un proyecto
político, porque ganar una elección es mucho más sencillo que gobernar.
No se trata simplemente de
amontonar dirigentes y en este caso particular, se amontonó mucho peronismo
pero después les dio vergüenza mostrarnos; nosotros consideramos que nos merecíamos un espacio
por toda la entrega que habíamos brindado y porque no todos somos lo mismo.
En función de eso, aparece uno de
los hombres que, aparentemente, manejaba la mesa política de Rogelio Frigerio
en el Departamento Uruguay, Francisco Morchio, a sugerirnos que debíamos
bajarnos; a mí me pareció una falta de consideración y respeto porque nosotros
habíamos hecho todos los pasos administrativos para la presentación de lista.
Habíamos hecho un gran esfuerzo y también habíamos asumido un gran compromiso con
muchos vecinos que nos estaban acompañando y a los que no les podíamos ir a
decir que un grupo minúsculo de personas, una mesa de 5, a nivel provincial que
se les había ocurrido que nos teníamos que bajar. No me parecía correcto y creo que fue un error: en ese momento no
deberíamos de haber seguido en JxER.
Creo que ahí en ese momento,
deberíamos habernos ido del espacio porque no teníamos ninguna chance de ganar
la elección. Acá hay que
diferenciar a los vecinos que nos apoyaban, de los aparatos políticos y cómo estos
deciden las elecciones como es este caso.
Bueno, ahí nos dimos cuenta que no
estábamos en la consideración y que no le interesaban nuestros proyectos ni
nuestros puntos de vista a nivel nacional, provincial y local sobre la Nueva
Matriz Política que nosotros creemos que se debe crear para poder llegar porque
la realidad política. Social y económica ya no da para más. Se puede demorar un poco, pero va a llegar por su
propio peso.
En función de eso, llegamos a la
elección y las cosas pasaron como nosotros pensábamos – perdimos la elección en
el cuarto oscuro -; no tuvimos ninguna oportunidad de poder contar los votos de
muchísima gente que hasta el día de hoy, nos dice que nos votó; además de un
montón de irregularidades que nosotros mismos vimos a partir de las recorridas
que dimos por todas las escuelas. Bueno, eso nos dejó una gran frustración.
Porque si se hubieran respetado la
igualdad de condiciones como se había pactado, si nos hubiera tocado perder
habríamos tenido la tranquilidad espiritual que estábamos en un espacio adonde
había un Proyecto Político. Acá hubo una gran carencia de diálogo; es un
espacio adonde no hubo comunicación y en el cual fuimos mal utilizados.
Cómo termina esto…Después de la elección, tuve un diálogo corto con
Rogelio Frigerio que me dejó sabor a nada porque pude dialogar solo 15 minutos,
nada más, lo que fue un final anunciado.
Lauritto y la oportunidad de defender un Proyecto
En función de eso, el candidato a intendente del PJ
para la ciudad de Concepción del Uruguay, José
Eduardo Lauritto, levantó el
teléfono y me convocó para que evaluara
la posibilidad de ayudarlo en función de ver en la campaña nuestras y nuestros
proyectos; para sumarnos a su equipo.
Analicé la oportunidad y la
propuesta; le agradecí a Lauritto la
posibilidad de ser parte de la transformación de una provincia como Entre Ríos y
eso no es poca cosa.
Creo que Lauritto valora la
capacidad de resiliencia que tiene uno y la visión; además, nos
está dando la posibilidad de defender un proyecto que podría ser una plataforma
de despegue regional. Porque Entre Ríos tiene que ser una Plataforma
Logística Regional y nosotros hablamos de la necesidad de que la Producción
llegue a los puertos y así estar en el mundo.
Debemos tener claro que de la
crisis se sale produciendo y la única manera de tener trabajo y producción es
cuando garantizamos una logística multimodal competitiva. La Nueva
Matríz Política debe estar fundada en la producción, en el desarrollo
productivo porque el Estado ya no puede seguir siendo el generador de
puestos de trabajo. Esto debe salir acompañado de una política real de
desarrollo y esto es lo que debemos debatir; lo otro, solo es un mal momento de
mi vida.