viernes, 5 de mayo de 2023
lunes, 1 de mayo de 2023
La romantización de la pobreza.
Por Prof. Marina Pagani
El trabajo dignifica. La romantización de la pobreza transforma a un ser humano en un ser dependiente de la caridad del otro.
La dignidad de la persona los hace libres de elegir. El estudio y el trabajo dignifica. El mundo del trabajo y la preparación para el mismo los hace dignos y libres de pensar. El tener libertad de pensar transforma al ser humano en independiente y lo transforma y transforma las generaciones futuras La libertad de tener y elegir trabajo dignifica.
La dignidad no se negocia, no se compra y no se vende.
Las nuevas generaciones deben comprender y entender al trabajo como un servicio digno no negociable. Las generaciones futuras evolucionan con estudio y trabajo. Esa es nuestra meta. Estos son nuestros destinatarios: hombres y mujeres sin trabajo y en proceso de capacitación formal e informal para transformarse y transformar a las nuevas generaciones en seres dignos. La romantizacion de la pobreza no existe.
Si se es pobre no se tiene acceso a las necesidades básicas de subsistencia. NO ROMANTICEMOS LA POBREZA . LA DIGNIDAD ES UN VALOR. La política es una herramienta que la tranforma en el arte de lo posible. Continuemos ya por esta senda en este mismo hilo conductor. Feliz día del trabajador a aquellos que lo tienen y breguemos por dignificar al que todavía no accedió al trabajo digno como base del sustento diario.
lunes, 17 de abril de 2023
LAS TECNOLOGIAS ACELERAN EL RITMO DE VIDA.
Nuevas habilidades a nuevas demandas del Siglo XXI
Por Prof. Esp. Marina Isabel Pagani*
El Informe sobre el Desarrollo Mundial actual
indica que “las máquinas vienen a adueñarse de nuestros empleos” y ha sido una
preocupación durante cientos de años, por lo menos desde la industrialización
de la tejeduría a principios del siglo XVIII, que aumentó la productividad y
también el temor de que miles de trabajadores quedaran en la calle que de hecho
ha sucedido.
La innovación y el progreso tecnológico han causado disrupción, pero han generado más prosperidad que la que han destruido. Hoy, sin embargo, a 23 años del comienzo del Siglo XXI estamos atravesando una nueva ola de incertidumbre, dado que el ritmo de la innovación se sigue acelerando y la tecnología afecta todos los aspectos de nuestra vida.
jueves, 23 de febrero de 2023
Jorge Sittoni: “Nuestro proyecto en Concepción del Uruguay es la instalación en el ex Ministerio de un Complejo Productivo Regional con un astillero, operaciones logísticas de balizamiento y turismo fluvial en el Río Uruguay”
En una entrevista realizada en el programa Primer Mensaje que se emite por la Radio Pública LT 11 y que contara con la intervención del director de la radio, Juan Antonio Izaguirre, además de Fabio Romano y Fabián Galarraga, quienes entrevistaron al Gerente de la Cooperativa Fluvial, Portuaria, de la Industria Naval y Afines “Azariel Ltda”, dialogaron sobre el proyecto de conformación de Complejo Productivo Regional consistente en un astillero, turismo fluvial y el balizamiento del «Río de los Pájaros«. En la entrevista destacaron y valoraron el acompañamiento de autoridades nacionales y del concordiense Enrique Cresto.