lunes, 26 de septiembre de 2022
martes, 20 de septiembre de 2022
"La arquitectura del espacio sustentable."
Nunca es demasiado tarde si usamos la ciencia al servicio del espacio que habita el hombre.
*Por Marina Isabel
Pagani Dupont
“La ciencia es un encuentro entre la mente y la materia. No da cuenta
más que de eso: de la relación que tiene el hombre con su entorno. Las ciencias
no pueden separarse de la aventura humana. Si no contemplan esto, están dejando
afuera tan luego la vida. Y una ciencia que refleja una relación de muerte y de
inarmonía, es una ciencia que lleva a la bomba atómica”[1]
En una breve introducción se puede decir
que la ciencia no puede actuar sola. Esto quiere decir que el ser humano debe
ser racional, emocional y naturalmente ser social, para socializar
positivamente e intervenir el espacio natural de forma sustentable utilizando
los recursos al servicio de toda una sociedad urbana, suburbana o rural en
términos generales.
¿Sabemos con qué fin aparece el estudio de
la Ecología décadas atrás?
En décadas anteriores al año 1960, las disciplinas eran estudiadas y tratadas como compartimentos estancos, esto quiere decir, en forma separada entre sí. Nada tenía que ver la Química con la Biología, con la Matemática, la Historia, la Geografía con las Ciencias Agronómicas, con la flora o la fauna, la cría de ganado, el sembrado de cultivos, la contaminación o la vida saludable del hombre. Dice Brailovsky, E.
lunes, 19 de septiembre de 2022
“Cuidadores Holísticos”
Cuidados paliativos
Los cuidados paliativos son todos aquellos cuidados que se
centran especialmente en dar calidad de vida a los pacientes que padecen
enfermedades terminales.
Este tipo de cuidados surgen como especialidad en 1970, gracias a la Dra. Cicely Saunders en Inglaterra, científica dedicada a la mejora de la atención de los pacientes que ya no tienen posibilidad de curación.
jueves, 15 de septiembre de 2022
"Los Nutracéuticos Una elección alimentaria para la salud en la prevención de enfermedades."
Los cambios en los estilos de vida, el autocuidado y la
prevención de enfermedades como así los nuevos conocimientos sobre las
patologías, que con los avances de la medicina se van imponiendo y aportando la
información necesaria para tomar conciencia de los efectos adversos que pueden
causar ciertos fármacos y surgiendo como una alternativa más benévola con la
eficiencia y seguridad necesaria evitando resultados no deseados.
Los efectos benéficos de los nutracéuticos son especialmente que puede otorgar salud a quienes lo consuman.
miércoles, 14 de septiembre de 2022
"Curar, Cuidar y Sanar: algo de historia."
Por Verónica Codorniu
Entre ignorancia, dolor y sufrimiento, el hombre por ensayo y error,
empiria y magia, dioses y demonios, fue configurando el arte de cuidar, de
curar y de sanar. Con su instinto de conservación e instinto de vida,
solidariamente se fue adaptando y sobreviviendo a los infortunios de la vida
para estar hoy vigente como especie.
Prehistoria
Desde principios de la humanidad los cuidados a las personas se hacían presente como una conducta preservativa de los grupos y tribus y esos cuidados estaban brindados por las mujeres, como también por los chamanes que se han encargado del diagnóstico para luego curar, como también ser mediadores entre los hombres y los dioses ,el cielo y la tierra, realizando sacrificios y ceremonias para ahuyentar los males y espíritus malignos o las enfermedad como castigos por los pecados cometidos. Al transcurrir el tiempo de practicar la magia, luego la religión, se incorpora la ciencia para dar lugar a la ciencia médica.
Las enfermedades siempre han estado presentes en la historia humana y cada período histórico de la humanidad tiene relación con las enfermedades del momento, por ejemplo en la prehistoria las enfermedades más frecuentes eran las fracturas y las caries, no era habitual otros tipos de patologías.
lunes, 12 de septiembre de 2022
149 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA NORMAL “MARIANO MORENO”.
Homenaje a los educadores que se formaron en la Escuela Normal “Mariano Moreno” de Concepción del Uruguay
**por
Marina Isabel Pagani Dupont
El próximo 23 de Septiembre de 2022 se cumple el 149 aniversario de una de las instituciones educativas más emblemáticas de Concepción del Uruguay, Entre Ríos , en donde se formaron y capacitaron docentes ( y se siguen formando y capacitando), de todos los niveles del sistema educativo, recordando que antes de transformarse en UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos), la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Mariano Moreno “ formó Maestros, Profesores ( me incluyo) y representantes de la cultura local de Nivel Terciario que se esparcieron y sembraron conocimiento a lo largo y a lo ancho del país como así también en el exterior.
domingo, 11 de septiembre de 2022
FELIZ DÍA DEL MAESTRO!!
¡Feliz día del Maestro!.
La Educación no cambia el mundo...
Pero formará a quienes se encargarán de la transformación!
Mi gratitud y reconocimiento a cada uno de los maestros que me formaron..
Jorge Sittoni
#compromisouruguayense.