jueves, 2 de mayo de 2024

Entrevista a Jorge Sittoni Martes 23 de Abril Fm Líder

"Debemos conformar una sinergia fluvioportuaria entre los puertos de Ibicuy y Concepción del Uruguay, a través del uso remolcadores de empuje de bandera Argentina"

Entrevista a Jorge Sittoni en radio FM Líder, de Ibicuy.

Consultado por los conductores del programa «A Pura Verdad» que se emite por FM Líder 103.5 de la ciudad de Ibicuy, sobre cómo ve la situación de los puertos en la provincia de Entre Ríos, indicó que no nos encontramos con Políticas de Estado que nos permitan llevar a la práctica los Planes de Desarrollo que necesitan los puertos de Entre Ríos.
Hay una necesidad de desarrollar los puertos entrerrianos, en realidad de todo el país. A nosotros nos interesa en particular, los de nuestra provincia; de manera de poder tener los entrerrianos una Plataforma Logística Regional Fluvial. El problema es que carecemos de una Plan de Desarrollo Estratégico que nos permitiría llevar a la práctica esta planificación.

miércoles, 8 de noviembre de 2023

El rol del nuevo intendente.

 


Por Jorge Sittoni

Es hora de generar una fuerte respuesta institucional desde los gobiernos y administraciones municipales, para adaptarse a los nuevos tiempos.

La transformación se impone y no podrán impedírse los cambios que reclama esta nueva era.

Habrá que reacomodar la administración municipal. 

Llevarla a un modelo moderno y dinámico, con procesos rápidos y eficientes.

Con un personal que tenga sentido de pertenencia y capacitación permanente. 

Una nueva relación entre estado municipal y vecinos. 

Entramos en una era de demanda de servicios de calidad.

Costos competitivos y asociaciones estratégicas. 

Debe el Municipio ser quien tome una actitud activa y proponga el cambio cultural que tanto necesitan las ciudades para lograr la transformación necesaria. 

El Municipio sobrevivirá a los tiempos. 

Necesita transformarse y adaptarse a las nuevas necesidades. 

El rol del Nuevo Intendente. 


miércoles, 20 de septiembre de 2023

Entrevista Jorge Sittoni por FM Lider analizando las elecciones PASO del 13 de agosto pasado.


Jorge Sittoni y la Nueva Matriz Política basada en el desarrollo productivo: «hay que construir un proyecto político, porque ganar una elección es mucho más sencillo que gobernar».

En declaraciones a FM Lider de la ciudad de Ibicuy, el dirigente peronista uruguayense hizo un raconto del recorrido político que realizó al frente «Compromiso Uruguayense», la agrupación política que lidera: de la decepción  de Juntos X Entre Ríos a la oportunidad que le brindó José Lauritto para «defender un proyecto que podría ser una plataforma de despegue regional».

Según señala Jorge Sittoni, «Compromiso Uruguayense la conformamos hace 11 años, aproximadamente, y es, además, de una agrupación política, un Banco de Ideas y Proyectos. Ahora, teniendo en cuenta la dinámica que hoy tiene la política de Argentina; no solamente hay que ganar una elección sino que, además, hay que gobernar. Es justamente ahí, adonde son tan importantes estas ideas y proyectos.

Nunca fui funcionario ni estuve en la gestión político, aunque soy un ciudadano comprometido y hay momentos difíciles que le toca atravesar a la Argentina y uno debe estar dispuesto a colaborar.

sábado, 19 de agosto de 2023

La resiliencia ecológica: ambientes naturales y economías circulares.

 

Por Marina Isabel Pagani*


La actualidad nos sacude y nos deja perplejo ante tanta asimetría económica, pobreza y desolación mundial. El fin del Siglo XX y los 20 primeros años del Siglo XXI han asolado el planeta. El ser humano  es el primer protagonista es este infierno ecológico urbano en el que vivimos. 

     Definiendo a la ecología urbana se puede conceptualizar como a  la intersección de los ambientes naturales y el construido por los seres humanos y los aspectos socio-económicos que atraviesan la vida en general.       Debe considerarse que en los últimos 50 años los ecosistemas han cambiado de manera más rápida y dinámica que en cualquier otro período de tiempo en la historia. Esto ha puesto en riesgo a la biodiversidad que hace posible la vida y el bienestar humanos.

viernes, 18 de agosto de 2023

Misceláneas de las elecciones PASO 2023 en Concepción del Uruguay.

 

      Por Marina Isabel Pagani*

Amanece y está oscuro. Se avecina una fría y clara mañana de elecciones PASO en Concepción del Uruguay. Los involucrados directos generan una adrenalina especial después de un arduo trabajo previo mezclando sensaciones de cansancio entre caminatas barriales, conversaciones con los vecinos,  pintada artesanal de carteles, reparto de volantes y finalmente y tarde, reparto de boletas de la agrupación política.

lunes, 19 de junio de 2023

UNA SEMANA CONVULSIONADA POR LA IRA DE LA GENTE. LA FALTA DE AUTOCRITICA ACRECIENTA LA BRECHA PORQUE LA CULPA LA TIENE EL OTRO

 

Por Marina Isabel Pagani*

     Generalmente reflexiono y escribo sobre educación y sus avances en el país o en el exterior o también las implicancias de la ausencia o carencia de  las gestiones políticas en educación. Hoy salgo de la zona de confort.

     En estas líneas voy a tratar de desentrañar lo observado a lo largo de una semana intensa plagada de sensaciones contradictorias que agigantan la brecha.

       La hechos terribles  acaecidos  en una de   nuestras provincias del norte  desembocó en reacciones violentas de toda la sociedad donde se entrecruzaron percepciones de todo tipo atravesadas por variables políticas donde se vislumbra que la gente ya no soporta más las injusticias y el delito. La brecha atraviesa la sociedad.