Por Jorge Sittoni para el "Juicio interior"
El dirigente peronista entrerriano destacó la necesidad de abordar la problemática económica que surge debido a la pandemia que afecta al mundo, con una visión productivista, fundada en un estudio prospectivo que diseñe una estrategia para los próximos 20 años. Propuso la implementación de un “Plan Federal de Desarrollo Productivo y Económico”, basado en la regionalización de la Argentina y en la complementariedad de los procesos productivos, industriales y logísticos.
No debemos dejar de lado el control sanitario, eso debe ser prioridad de la política de salud pública de nuestro país. Lo que debemos hacer ahora es pensar un plan de desarrollo económico y productivo a 20 años para revertir la difícil situación económica de los argentinos.
Para ello es necesario pensar en un “Plan Federal de Desarrollo Productivo y Económico”, que contemple a todos los habitantes del país y que tenga como objetivo primordial descentralizar las oportunidades y construir igualdad.
Siendo prioritario subdividir a la Argentina en regiones de desarrollo productivo, que según su potencial, concentren producciones y procesos de industrialización.
Ya no se puede pensar un país concentrado, en una sola región, por cuestiones sanitarias y de igualdad.
Este “Plan Federal de Desarrollo Productivo y Económico” debe ser monitoreado por un Ministerio especial, que a su vez tenga representatividad y presencia en cada una de estas regiones, las que no deberían ser más de seis (6) en todo el país.
Se debería:
– Establecer lazos con las instituciones educativas para que sean proveedoras de los recursos humanos y tecnológicos necesarios.
– Preparar y desarrollar la logística multimodal para que no se saturen las rutas.
– Desarrollar infraestructura fluvial y ferroviaria para descentralizar la exportación y darle desarrollo a regiones del interior del pais.
– Pensar en convertirnos en un país con autosuficiencia alimentaria, como así también desarrollar las energías alternativas.
– Asegurar el autoabastecimiento del consumo interno para estar preparado ante la posibilidad de nuevas crisis.
– Desarrollar sistemas de salud gratuitos, de calidad y de libre acceso para el ciudadano en cada región.
Es primordial avanzar y consolidar un proceso de regionalización, para tener una economía fuerte y productiva donde la complementariedad de los procesos productivos, diseñará zonas de producción de materias primas, industrialización y logistica sin que la competencia se transforme en un problema, sino en un incentivo.
Esta es una visión de cómo deberíamos diseñar una estrategia para enfrentar lo que vendrá, el día después de que pase esta pandemia y debamos volver a ocuparnos de garantizar a los argentinos un futuro de esperanza, calidad de vida e igualdad.