lunes, 18 de julio de 2022

Algunas reflexiones sobre la guerra en Ucrania.

 Algunas reflexiones sobre la guerra en UCRANIA

 Por D. B. 

           No existen buenos y malos en la conflictividad actual, solo intereses en juego. 

     El actual conflicto militar entre Rusia y Ucrania tiene múltiples raíces, diversos formatos de salida e imprevisibles consecuencias en el reordenamiento mundial en curso. 

     Además de orígenes en la historia del relacionamiento ruso ucraniano con contradicciones e incluso políticas de estado diferenciadas en etapas diferentes, desde la potencia mayor (Rusia), la realidad es que la sociedad ucraniana está compuesta en cerca de un 30% por ruso parlantes concentrados en la zona fronteriza con Rusia, región donde se concentra el mayor desarrollo industrial, la generación energética y los puertos de salida de su enorme capacidad de producción agraria (fundamentalmente granelera).

    Esta población fue segregada a partir de la revolución del Maidan, incluso prohibiéndose su idioma materno que impuso a un nuevo régimen pro-occidental, con directa intervención de EEUU a través de la CIA (asunto comprobado fehacientemente). El actual gobierno tiene entre sus mas altas autoridades a personajes vinculados a dicha Agencia y nazis confesos parte de una milicia que está formalmente integrada en las Fuerzas Armadas. 

domingo, 17 de julio de 2022

Pérdidas no técnicas en un sistema de distribución eléctrica. La eficiencia energética como proceso continuo.




Ingeniero Eduardo A. Pérez *

Compartimos una publicación del Ingeniero de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, en la Revista de divulgación científica DYNA, de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (UNAL) http://unal.edu.co/, cuyo enlace al mismo publicamos a continuación junto a un breve resumen o abstract del tema desarrollado allí referente a "pérdidas no técnicas en un sistema de distribución eléctrica y la eficiencia energética como proceso continuo", que se desarrolla en el enlace al pie. Un ejemplo de la capacidad científica argentina que es reconocida en el exterior y que nos genera orgullo.

https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/94557/82950

Resumen

Este trabajo analiza la problemática de las pérdidas no técnicas en un sistema de distribución de energía eléctrica de baja tensión con un modelo de inteligencia artificial. El problema se centra en la utilización de una red neuronal perceptron multicapa backpropagation, que determinará cuantitativamente estas pérdidas a partir de la manipulación del perfil de corrientes y la caída de tensión expresadas como porcentajes de sus valores nominales. Estas dos magnitudes consideradas, permitirán obtener a partir de la identificación de patrones con grandes variaciones una valoración técnica o cuantificación para abordar el análisis desde una óptica distinta, diferenciándose en la determinación metodológica de las pérdidas no técnicas actualmente considerada como un porcentaje de las pérdidas totales. Los resultados obtenidos permitirán conformar una base para la determinación correcta de la energía no suministrada; su influencia en los costos de distribución y la eficiencia energética para la inserción futura de generación distribuida.

Palabras clave: Sistemas eléctricos de distribución; pérdidas no técnicas; pérdidas totales; Valor Agregado de distribución; regulación; energías renovables; micro-generación distribuida.

 

*ingeniero electromecanico; especialista en ingenieria gerencial; MBA; aspirant to PhD in FIUBA


viernes, 15 de julio de 2022

La Juventud y la Formación Laboral- Profesional.

 

Los jóvenes en la actualidad, ¿tienen la oportunidad de formarse profesionalmente para el trabajo que requiere el  Siglo XXI?

Por Marina Isabel Pagani**


Según algunos autores dedicados al análisis del tema educación y trabajo, los procesos fundamentales que ocurren durante la juventud es la transición desde el sistema educativo al mundo laboral, que impacta directamente en los procesos de emancipación y desarrollo de la autonomía de las personas.

     A dos décadas del Siglo XXI y luego de dos años de Pandemia por Covid-19, nos encontramos ante un escenario complejo, incierto y dramático respecto del presente y del futuro en un marco mundial marcado por constantes cambios económicos, sociales, sanitarios, ambientales y políticos que afectan profundamente las trayectorias educativas y laborales de los y las jóvenes.

jueves, 7 de julio de 2022

Los Adultos mayores y su inserción a la vida pos pandemia.

 

Por Marina Isabel Pagani*

Según la CEPAL(2022),  en 2022 habitan en América Latina y el Caribe aproximadamente 665 millones de personas, de las cuales unos 91 millones son mayores de 60 años (un 14% de la población total). Esta cifra representa un 75% más del total de personas mayores que había en 1980. Para 2030, se prevé que este número aumente a 118 millones (el 16,7% de la población) y para 2050 se prevé que se eleve a 190 millones, lo que equivaldría al 25% de la población regional.

     A fines del siglo XXI, las personas mayores serían 254 millones (Naciones Unidas, 2019b). Otra tendencia importante a ser considerada es el envejecimiento entre las personas mayores.

El grupo de personas de 80 años y más, que actualmente representa el 2,0% del total de la población regional, unos 13,5 millones de personas, se incrementará a una tasa especialmente rápida y se proyecta que superará los 41 millones en los próximos 30 años (Naciones Unidas, 2019b)[1]

miércoles, 6 de julio de 2022

Reflexión del día. "Nada es para siempre"


Por Jorge Sittoni.


Nada es para siempre.

Nos han negado la posibilidad de aportar para que podamos construir una oportunidad.

Tal vez producto de su egoismo.

Su falta de vision y generosidad.


Estamos a tiempo, por eso debemos tener la capacidad de llegar con el mensaje a todos los vecinos,

Pará que comprendan que es necesario dar esta batalla,

La Batalla de la libertad..

La que nos permita tener un gobierno Municipal que entienda las verdaderas necesidades de la gente.

Que piense en una ciudad ordenada, limpia, con inversiones, trabajo y producción.


Hay que volver a darle a la política el  valor de la credibilidad.

La palabra se debe cumplir.


Tenemos que trabajar juntos a pesar de las diferencias,

Encontrar la manera de que un Proyecto de Desarrollo Productivo a largo plazo sea la base que sustente el nacimiento de la nueva Concepción del Uruguay.


Donde la prosperidad genere empatia y nos permita volver a recuperar la capacidad de soñar.


Jorge Sittoni

#CompromisoUruguayense

El impacto de la Pandemia por Covid-19 en los trabajadores universitarios y su vinculación con las competencias digitales: el teletrabajo como modalidad

 


Por Marina Isabel Pagani* 

El presente estudio ha sido elaborado en el marco del comienzo del dictado de clases y de las actividades universitarias durante el inicio del año 2020 con motivo de la Pandemia por Covid-19 y el surgimiento del teletrabajo como única opción de enseñanza y de trabajo.

 El propósito del proyecto es contribuir a desentrañar el impacto que tuvo la pandemia en los trabajadores universitarios, dar respuesta sobre las competencias digitales que poseen o no y las capacitaciones que derivan de este inédito escenario a dos décadas del comienzo del Siglo XXI.

Katz, Jung y Callorda (CAF, 2020) sostienen que la pandemia del Covid-19 es inusitada en la medida de que plantea un desafío al sistema socio-económico, sanitario y educativo mundial, entre otros.

A partir de la aplicación de las primeras medidas sanitarias decretadas por la ONU el 11 de marzo de 2020, sumadas al temor por el contagio, comenzaron a acumularse las evidencias anecdóticas que daban cuenta de la importancia de las tecnologías digitales para contrarrestar el aislamiento, difundir medidas profilácticas, y facilitar el funcionamiento de sistemas socio económicos.

viernes, 1 de julio de 2022

Reflexión del día.

Pensar que se pueden hacer las cosas bien y construir oportunidades

para que todos podamos vivir mejor,

no es ser raro,

ni indescifrable,

ni peligroso,

mucho menos complicado.

Sólo es querer contribuir a que mis hijos,

amigos y vecinos puedan vivir en paz en la tierra que los vio nacer.


Jorge Sittoni

#CompromisoUruguayense