martes, 30 de agosto de 2022

Donación de RUS (Río Uruguay Seguros) para una Escuela del interior del Departamento Uruguay


 En el día de la fecha la firma Río Uruguay, Cooperativa de Seguros, efectuó una donación de un equipo de computación completo para la Escuela Secundaria N° 6 "Fraternidad" de la localidad de Pronunciamiento, Dpto. Uruguay, provincia de Entre Ríos. La misma será destinada para equipar el gabinete de computación de dicha institución por lo que genera un valioso aporte para la educación de los alumnos de dicha escuela. Gestos como éste reafirman el compromiso de la responsabilidad social empresaria (RSE) fortaleciendo el vínculo entre las empresas y la comunidad en aras de un mejor desarrollo educativo, como el que viene desarrollando RUS desde hace tantos años con la guía de su Presidente. Cdor. Juan Carlos Lucio Godoy.-

lunes, 29 de agosto de 2022

Es El Final de Los Tiempos?

Podríamos interpretar que si,

 también podríamos presentar los argumentos de porque no.

Si debemos reconocer un final de ciclo para una forma de hacer política,

también para una camada de dirigentes que han estado durante años al frente de las decisiones y no han podido encontrar el rumbo,

agotados en sus ideas, sin proyectos y mucho menos pasión, motivación y compromiso por servir al pueblo

lo que los hace prescindibles,

porque ya no tienen nada mas para dar.

No debemos permitir que el temor provocado por algunos sectores que no quieren perder privilegios afecte nuestra salud, mental y emocional,

debemos estar fuertes, convencidos y con Fe de que saldremos adelante,

que nada termina, que el mundo continua,

que solo es un final de ciclo que tiende a acomodar lo que se desacomodo con el paso del tiempo y las malas decisiones de los gobernantes.

Pasado el frio y duro invierno llega la primavera y todo vuelve a florecer.

Ademas debemos resaltar el valor de cada uno de nosotros y el compromiso

 porque son tiempos difíciles y quizás continúe un poco mas esta situación,  

debemos estar preparados para asumir la responsabilidad de ser parte de la refundacion de la Argentina, 

no importa el lugar que nos toque,

 aun desde el lugar mas humilde podremos aportar nuestra energía y nuestro trabajo para que la Transformación no se detenga.

Merecemos vivir una vida digna y en Paz,

 esa que nace del encuentro de todos detrás de un Proyecto de Vida, 

detrás de un Proyecto de País,

Es necesario comprender que el Final de un Ciclo provoca crisis profundas.

Crisi necesarias para volver a crecer,

Por eso nada se termina,

No es El Final de Los Tiempos como muchos quieren hacernos creer para gobernarnos en el temor y la desesperanza.

Es el Final de Un ciclo,

Es el Nacimiento de una Nueva Era.

Donde los valores perdidos vuelven a encontrarnos,

Donde el Trabajo es la herramienta de Construcción de una vida prospera.

Donde El Ser humano es mas humano que antes.

No es El Final de los Tiempos 

porque la luz que brilla en cada uno de nosotros hará que el camino sea claro y seguro.

Solo depende de nuestra decisión,

No dejemos pasar la oportunidad..

Confiemos, trabajemos, sumemos

 y por sobre todas las cosas sembremos la paz .

Argentina es un Gran País, 

Seamos dignos del privilegio de haber nacido Argentino.

Un abrazo de corazón.

Jorge Sittoni





 

viernes, 26 de agosto de 2022

"Un cuento no tan cuento"

 La pobreza social y/o la pobreza mental

Pensar y escribir otro PARADIGMA SIGLO XXI  para los niños, jóvenes y adultos que recorren, cursan y aprueban  el Sistema Educativo Argentino.


**Por Marina Isabel Pagani

Cuando yo iba a la escuela primaria, la mayoría de los niños/as pertenecíamos a familias donde todos o casi todos los integrantes mayores de determinada edad trabajaban. También asistían las hijas de las maestras con guardapolvos muy blancos y zapatos de marca, impecables. Mis padres me compraban los libros de texto y útiles escolares que solicitaban las maestras y el guardapolvo y zapatos que no eran de la misma marca ( la brecha o desigualdad económica siempre existió) a los que usaban otras niñas. Las maestras eran todas mujeres.

     En mi casa mi padre trabajaba como empleado en un taller mecánico y por ende por ser amante de los “fierros” siempre tenía la vieja  bicicleta verde para ir todos los días a trabajar de lunes a sábado y siempre desarrollaba el arte de la mecánica y armaba en un taller en casa algún autito propio con autopartes que compraba desarmadas en algún desarmadero o a alguna persona que se dedicaba a ese rubro. Cuando regresaba de trabajar o los fines de semana, mate de por medio que le cebaba mi mamá, levantaba alguna pared de la casa o pintaba o hacía algún arreglo en el techo. Siempre había algo que arreglar en casa. Siempre mi padre encontraba algo para reformar. Cuando vivía mi abuelo en casa (todos los adultos mayores enfermos o solos) vivían en la casa de alguna de las hijas como un integrante más y los nietos disfrutábamos de cuentos fantásticos o anécdotas tal vez deliciosamente   inventadas para entretenernos.

miércoles, 24 de agosto de 2022

Jorge Sittoni: “La crisis nos da la oportunidad de construir con nuevas ideas; un volver a empezar pero mucho mejor que antes: con Desarrollo y Producción

 Por Jorge Sittoni para el "Juicio interior"

El dirigente peronista entrerriano destacó la necesidad de abordar la problemática económica que surge debido a la pandemia que afecta al mundo, con una visión productivista, fundada en un estudio prospectivo que diseñe una estrategia para los próximos 20 años. Propuso la implementación de un “Plan Federal de Desarrollo Productivo y Económico”, basado en la regionalización de la Argentina y en la complementariedad de los procesos productivos, industriales y logísticos. 

No debemos dejar de lado el control sanitario, eso debe ser prioridad de la política de salud pública de nuestro país. Lo que debemos hacer ahora es pensar un plan de desarrollo económico y productivo a 20 años para revertir la difícil situación económica de los argentinos.

lunes, 22 de agosto de 2022

“Entre Ríos debe desarrollar Nodos de Turismo Fluvial Binacional para aprovechar comercialmente el dragado del Río Uruguay en el corto plazo”

 

Por Jorge Sittoni

Desde «Compromiso Uruguayense para la Transformacion y el Desarrollo», estamos convencidos de que la operatoria de buques y catamaranes fluviales debe ser un importante componente del desarrollo comercial del río Uruguay; además de la posibilidad de planificar la operatoria de un buque crucero que opere desde y hasta el puerto de Concepción del Uruguay.

Entiendo que esta debe ser la gran alternativa que hay que desarrollar para así poder operar el renacimiento de la flota fluvial argentina y la navegación de cabotaje nacional, con el Río Uruguay como plataforma logística.

“Para recuperar la ciudad perdida”

 


**Por Ricardo Antonio Iselli

Concepcioneros todos. Entrerrianos todos. Argentinos Todos.

El Pueblo todo, los Pueblos Todos.

La Vida continúa, sabremos esperar.

La llegada de otros tiempos con Nuevas Esperanzas y paz.

Concepcioneros Todos. Otro Mes. Un Mes Patrio.