Por Jorge Leandro Sittoni
La nueva matriz política debe construirse para ponerla al servicio de la transformación productiva de las ciudades.
Hay que pensar nuevas políticas de estado para asegurar ciudades con futuro, modernas, accesibles, amigables con el medio ambiente y la seguridad.
Por eso la importancia de planes de movilidad urbana sostenible.
Que son mucho más ambiciosos que solo ordenar el tránsito.
Las ciudades necesitan recuperar sus espacios verdes, para garantizar una vida más saludable para sus habitantes.
Menos contaminación, mayor comodidad y seguridad para caminar tranquilos por sus calles.
Hay que trabajar en la educación para lograr el cambio cultural de abandonar el automóvil como medio de transporte y lograr que los vecinos caminen o se trasladen en bicicletas o transporte público.
Por eso la importancia de Políticas Públicas Municipales que alienten y faciliten está transformación.
Es fundamental un sistema de transporte público moderno, ágil, económico, que sea amigable con el medio ambiente.
Para ello habrá que trabajar en una asociación estratégica Publico-Privada.
Donde se tomen decisiones pensando en los beneficios directos que impacten en la vida de los vecinos.
Hay que invertir en infraestructuras para que la bicicleta sea un excelente medio de transporte, por comodidad y costos
Poder llegar a cualquier rincón de la ciudad con facilidad.
Parques, jardines, calles y veredas que acompañen e incentiven a que el peatón se adueñe de las calles.
Hay que construir la Concepcion del Uruguay del futuro,
Por eso la necesidad de asumir el compromiso y correr el riesgo de apostar a lo nuevo.
Porque es el único camino que éxiste.
Es una necesidad de vida para preservar la salud de nuestros pueblos volver a recuperar la naturaleza y el hábito de caminar.
El momento es ahora..
Ya no podemos esperar más.
Por eso la importancia del Estado Municipal de proponer políticas públicas que transformen la realidad y privilegian la calidad de vida de todos los que vivimos en la ciudad.