Mostrando las entradas con la etiqueta Economía Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía Política. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de agosto de 2024

El Río Uruguay y una logística multimodal como solución a la coyuntura hidrológica de los ríos Paraná y Paraguay.

 


Por Jorge Sittoni – Juan Navarret – Hugo Pérez



Ante el ciclo de sequía que afecta a los ríos Paraná y Paraguay, que se aproxima a cumplir cinco años y que en materia estratégica constituye el Mediano Plazo y con una coyuntura hidrológica regional que pone en jaque el movimiento de cargas por el denominado «Principal Corredor de Exportación del Mercosur», el río Uruguay asoma como una solución logística, apuntalado por el Transporte Multimodal y el puerto de Concepción del Uruguay, devenido en un «By Pass Logístico».

 

Creemos que la crisis hidrológica de los ríos Paraná y Paraguay constituye una oportunidad para el renacimiento del río Uruguay, así lo creemos. Estamos convencidos que el desarrollo logístico multimodal en torno al Río Uruguay es un elemento aglutinante del que podría surgir un Complejo Productivo Regional capaz de generar ingresos y empleo genuino en la región.

jueves, 23 de febrero de 2023

Jorge Sittoni: “Nuestro proyecto en Concepción del Uruguay es la instalación en el ex Ministerio de un Complejo Productivo Regional con un astillero, operaciones logísticas de balizamiento y turismo fluvial en el Río Uruguay”

 


 

En una entrevista realizada en el programa Primer Mensaje que se emite por la Radio Pública LT 11 y que contara con la intervención del director de la radio, Juan Antonio Izaguirre, además de Fabio Romano Fabián Galarraga, quienes  entrevistaron al Gerente de la Cooperativa Fluvial, Portuaria, de la Industria Naval y Afines “Azariel  Ltda”dialogaron sobre el proyecto de conformación de Complejo Productivo Regional consistente en un astillero, turismo fluvial y el balizamiento del «Río de los Pájaros«. En la entrevista destacaron y valoraron el acompañamiento de autoridades nacionales y del concordiense Enrique Cresto.

lunes, 20 de febrero de 2023

PUERTOS - Ibicuy, puerto y zona franca son llaves que abren las puertas al mundo (de uno de nuestros editores para el Cronista Comercial)


La estación fluvial está llamada a convertirse en el gran concentrador de cargas del Mercosur. Su proyección también la posiciona como un polo de la industria naval.

POR JORGE LEANDRO SITTONI (*)

El puerto de Ibicuy debería convertirse en una gran zona franca comercial e industrial, que sea utilizada como puerto de transferencias de cargas al exterior de todas las producciones de grano que bajan por las hidrovías del Paraguay-Paraná y del Uruguay.

Esto pondría a nuestra provincia en una situación privilegiada con respecto a todo el conjunto de países que integran el Mercado Común del Sur, dándole ventajas comparativas más que apetecibles para cualquier inversor internacional.

lunes, 21 de noviembre de 2022

La Política juega su gran Mundial.

 


Por Jorge Sittoni

La política Argentina necesita demostrar que está preparada para encontrar los Nuevos Dirigentes, 


Que tengan visión de futuro y capacidad de pensar nuevas ideas y proyectos. 


Hay un Pueblo que ha perdido la Fe, porque viene de desilusión en desilusión. 

Demasiadas promesas de Dirigentes que no han podido cumplir con las altas expectativas que han generado y mucho menos con la gran cantidad de promesas de campaña incumplidas en las últimas décadas. 


Empatia y Resiliencia, son las principales razones por las cuales deberán trabajar los dirigentes, 

Ya no queda margen para seguir construyendo sueños si antes no logramos el encuentro genuino del pueblo, 

Sin egoísmos, sin odios y sin especulaciones personales.


Tanto tiempo perdido 

Tanta promesa incumplida 

Necesita no solo de un Proyecto Político De Desarrollo y transformación, el cual es sumamente necesario, pero no suficiente. 


Hay que volver a ser uno ,dirigentes y pueblo, para que vuelva a nacer la magia que nos permita volver a empezar y construir un futuro de esperanza. 


Somos muchos los que estamos dispuestos a a asumir el compromiso y trabajar para poder vivir en una sociedad que nos devuelva la paz necesaria para que la prosperidad nos acompañe. 


Argentina es un País con un enorme potencial, 

Ahora es el tiempo de demostrar que la política está a la altura de la historia. 


La Política debe estar al servicio de la transformación y los dirigentes deben ser muy humildes y generosos cómo para tener la sensibilidad necesaria de saber quienes no deben estar más y quienes deben tener la oportunidad porque es necesario que ya no solamente estén los amigos del poder, 

Sino también aquellos que están ansiosos de poder aportar. 


Dios nos ilumine y nos guíe para que sepamos construir. 


Jorge Sittoni 

Compromiso Uruguayense

lunes, 7 de noviembre de 2022

Jorge Sittoni «Entre Ríos debe transformarse en la Gran Plataforma Logística Regional que facilite el Desarrollo Productivo y con ello llegar con nuestros productos a los mercados internacionales»

 

En una entrevista radial realizada en FM Lider 103.5 de la ciudad de Ibicuy, el dirigente político entrerriano y gerente de la Cooperativa Fluvial, Portuaria y de la Industria Naval «Azariel Ltda»,  estacó la importancia de llevar adelante un proceso de integración nacional por infraestructuras que sea la génesis de un eje Norte Sur - la región Mesopotamia Argentina. Propone que se comience trabajar en la formación de nuevos «Líderes para la Transformación», capaces de crear valores y así generar acuerdos de largo plazo. El Bloque Americano y el lugar de privilegio que podría tener la Argentina. Reivindicó la creación de una Secretaría Municipal de Desarrollo Fluvial, Portuario y de la Industria Naval para Concepción del Uruguay.

 

Sittoni señaló que la Coooperativa fluvial «Azariel Ltda» es una empresa de la economía social «el sistema cooperativa es el mejor que se puede aplicar en un mundo en donde la solidaridad es tan necesaria y es un modelo de empresa al que no hay que tenerle miedo porque no viene a ocupar el rol de nadie. Viene a poner valores que se había perdido que son los inherentes a las cooperativas. Estos son muy necesarios para desarrollar una sociedad. Azariel Limitada nace para resguardar nuestras ideas y desde esta la misma empezar a trabajar desde Concepción del Uruguay pero con proyección a todos los puertos argentinos».