martes, 27 de septiembre de 2022

"Atención integral a domicilio"

 

Por Verónica Codorniú


El objetivo de la atención domiciliaria, es la atención directa en salud,de patologías crónicas, agudas y crónicas recidivantes. Es de gran utilidad la prevención y detección de los problemas de salud, para promover el autocuidado, acercar los servicios sanitarios a la comunidad, y así detectar , abordar los problemas sociales que se le presentan al paciente y familia en el domicilio. 

La atención domiciliaria en tiempos pasados, era una modalidad de atención médica y un servicio que quienes podían acceder eran privilegiados . Otra opción sanitaria eran los hospitales destinados para el cuidado de aquellos desprotegidos que no contaban con una familia que pudiera contenerlos,atenderlos durante una enfermedad o en sus últimos días de vida. 

El desarrollo de la ciencia , la tecnología y los tratamientos, favorecieron que los nosocomios se convirtieran en centros de cuidados de los problemas de salud,perdiendo así su auge la atención domiciliaria. Sin embargo con el tiempo, nuevamente vuelve a resurgir la atención en domicilio ,por motivos económicos, por la presencia de enfermedades intrahospitalarias, por el aumento de las patologías crónicas, todo ello contribuyeron a su reaparición. 

La atención domiciliaria, es una opción que otorga una asistencia para resolver todo tipo de problemas de salud en el domicilio del paciente, que por cuestiones de incapacidades físicas no se puede trasladar a un centro sanitario, siendo que los problemas de salud que padezca se encuentren dentro de un nivel de complejidad, que no requiera de hospitalización y que puedan ser abordados por un equipo de atención primaria. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la atención domiciliaria es aquella modalidad de asistencia programada que lleva al domicilio del paciente, los cuidados y atenciones psicosociales y espirituales.(1) 

La atención a domicilio se caracteriza por tener particularidades y problemas de tipo logístico, que hacen necesaria una buena organización por parte del servicio de salud y de su equipo en especial, para que el paciente y familia se sientan conformes con el servicio otorgado, ya sea esté programado o solicitado. 

Los desafíos de la atención domiciliaria consisten en proporcionar al paciente la asistencia sanitaria de calidad y de perfil humanístico. 

El domicilio puede ser el entorno ideal para los cuidados del paciente, mientras que los problemas de salud del paciente no requiera de cuidados especializados y de complejidad y exista un soporte adecuado familiar para la ejecución de los cuidados. 

Debemos recordar la importancia de utilizar las visitas domiciliarias para detectar los requerimientos educacionales del paciente y familia. 

Las visitas al domicilio le ofrecen al médico una mirada diferente de la capacidad del paciente y familia para abordar sus problemas o las necesidades para la educación en salud. 

Estas visitas domiciliarias reducen la posibilidad de que el médico presente falsas ideas respecto del estilo de vida del paciente y/o familia. 

Los factores que más intervienen en la importancia de la atención en domicilio ,es el incremento de la población de adultos mayores y la dependencia, con otro factor que se presenta frecuentemente que es la actividad laboral de las familias no pudiendo hacerse cargo en el día del paciente por sus obligaciones. Los modelos de atención a domicilio respecto de las características de provisión del servicio del equipo de salud son tres: 

1. Modelos integrados, en donde intervienen el médico y la Lic. en enfermería, y se apoyan en programas desde los diversos procesos asistenciales, focalizados en las personas y sus grupos familiares. 

2. Modelos dispensarizados, donde algunos de los profesionales del equipo de salud se hacen cargo de la atención a domicilio, tanto por demanda como programada. 

3. Los modelos sectorizados, son aquellos en donde se dividen las zonas de salud en áreas geográficas, administrando efectivamente el tiempo de viaje de las visitas al domicilio por parte de los profesionales. 

Múltiples hace referencia cuando un paciente por razones de salud específica puede requerir una atención o prestación por parte de los profesionales en su domicilio. 

Cabe decir que debido a mi experiencia respecto de la atención integral a domicilio en nuestro país le queda largo recorrido por hacer, en primera instancia humanizar los cuidados del paciente, los cuidados humanizados que son fundamentales para el abordaje de la enfermedad , para que esto mejore se requiere de capacitación del personal y que las empresas de atención de salud en domicilio le den la importancia que se merece al tema.En segundo lugar las prestadoras de atención domiciliaria muchas veces por el afán de admitir pacientes y cuidar sus intereses económicos no siempre brindan lo que el paciente requiere,independientemente de lo que le corresponde a la obra social del paciente. Tercero, las ganancias del personal de salud en atención domiciliaria son paupérrimas y no condicen con la labor realizada. cuarto, no hay una estructura legal que ampare a los trabajadores de los cuidados domiciliarios. 

Focalizándose en el servicio, los proveedores de salud están centrados en el negocio de la salud y no en salud como una herramienta para una mejor intervención profesional y optimización en la calidad de vida de los pacientes. Este tipo de intervención domiciliaria es muy joven y tiene la posibilidad de crecer en su mejora, para que en algún momento pueda ser lo que soñamos para nuestros pacientes, una atención integral verdadera y humanizada.


Doctorando en ciencias de la salud Universidad.Barceló. 

Lic.en Enfermería. Univ.René Favaloro. MP.69.645 

Docente Universitaria. Univ.René Favaloro 

Especialista en Discapacidad 

Terapéuta Holística. 

Registro 105/9 

veronicacodorniu@live.com 


Bibliografía 1-Aguirreche J, Granadillo B, Lobo O. Abordaje de atención médica domiciliaria al paciente terminal oncológico, barrio San José, Santa Ana de Coro. Médico de Familia 2009; 17(2):21-26