Los cambios en los estilos de vida, el autocuidado y la
prevención de enfermedades como así los nuevos conocimientos sobre las
patologías, que con los avances de la medicina se van imponiendo y aportando la
información necesaria para tomar conciencia de los efectos adversos que pueden
causar ciertos fármacos y surgiendo como una alternativa más benévola con la
eficiencia y seguridad necesaria evitando resultados no deseados.
Los efectos benéficos de los nutracéuticos son especialmente que puede otorgar salud a quienes lo consuman.
En este siglo la sociedad comenzó a interesarse por el cambio de
hábitos y hacia la utilización de alimentos que permitan una salud óptima para
la prevención de enfermedades crónicas.
Las recomendaciones dietarias en los
últimos años proponen el incremento del consumo de alimentos que contienen
fitoquímicos ya que éstos proveen efectos benéficos para la salud humana y
juegan un papel importante en la prevención de enfermedades.
El licopeno, carotenoide responsable del
color rojo de los tomates, ha atraído la atención debido a sus propiedades
biológicas y fisicoquímicas en la prevención de enfermedades crónicas como
cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, e hipertensión,
entre otras, en las cuales el estrés oxidativo es un importante factor
etiológico. Los antioxidantes, incluyendo al licopeno, interactúan con las
especies reactivas del oxígeno, pudiendo mitigar el efecto dañino y jugar un
papel significativo en la prevención de dichas enfermedades. Este artículo
presenta una revisión de algunos estudios epidemiológicos realizados en los
últimos años acerca de los efectos benéficos del licopeno en la salud humana[1]
Los
nutracéuticos son derivados naturales de diversas especies biológicas
tales como
extractos vegetales marinos que se
obtienen a través de procesos sin desnaturalizar dichas sustancias y así
conservando las propiedades beneficiosas de sus ingredientes.
En este momento la evidencia científica comenzó a hacer énfasis
en la importancia de una dieta balanceada baja en grasas saturadas sodio y colesterol,
y más rica en fibra(2)
Al hablar de nutracéuticos estamos hablando de una medicina
biológica y de una categoría muy amplia de productos que deben cumplir los
siguientes criterios:
1-
Ser productos de origen natural.
2-
Aislados y purificados por métodos no desnaturalizantes
● Que aportan efectos
beneficiosos para la salud:
a) Mejora de una o más funciones fisiológicas
b) Acción preventiva y/o curativa
c)
Mejora de la calidad de vida
● Que aporten estabilidad
temporal:
a-Con
análisis de estabilidad y toxicología.
b-Análisis
químico.
c-Estudios
reproducibles de sus propiedades bioactivas
d-Estudios
en animales de experimentación y en humanos.
e-
De de acuerdo con los métodos más avanzados.
f- Proceso de desarrollo y validación siguiendo criterios científicos equiparables a cualquier otro medicamento (Criterios FDA).
g- Que aporten reproducibilidad, calidad, seguridad y eficacia. Son medicamentos de origen natural (3)
Los hidratos de carbono complejos, presentes en los alimentos no digeribles son nutracéuticos. Son alimentos funcionales, los podemos conocer como aquellos alimentos que son productos de origen natural con propiedades biológicas activas, beneficiosas para la salud y con capacidad preventiva y/o terapéutica definida.
Los
encontramos en cebollas, puerros, patatas, espárragos, ajos, alcachofas,
achicoria, etc. Estos alimentos estimulan la flora intestinal para absorber el
calcio, reducen los lípidos sanguíneos y alejan un posible cáncer de colon (4)
Ya Hipócrates 400 A.C. decía “Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”
Según su mecanismo de acción se pueden
dividir en antioxidantes, antibacteriales, antihipertensivos,
antiinflamatorios, anticancerígenos y de antiagregación. La clasificación por
naturaleza química los divide en fibra dietética, isoflavonas, antioxidantes,
carotenos, licopenos, ácidos grasos (omega 3 y 6), compuestos fenólicos,
fosfolípidos y fitoesteroles. Otra clasificación puede ser por los nutrientes
que contienen como azúcares, lípidos, aminoácidos, vitaminas y nutrientes
inorgánicos. Los prebióticos también han sido considerados como nutracéuticos
debido a su contenido de microorganismos benéficos para la salud [5]
Omega 3, El DHA puede evitar el
deterioro generado por el Alzheimer, y trastorno bipolar se encuentra en los
peces como arenque ,salmón, anchoa, todos ellos peces de agua fría.
Por otra parte, si bien los ácidos grasos omega-3 pueden tener eficacia como monoterapias, su rol (según algunos autores), podría ser superior actuando como potenciadores de la acción de los estabilizadores del estado de ánimo: antipsicóticos, y/o antidepresivos, considerados estos como los tratamientos de primer nivel en el TB Mischoulon, 2009).[6]
Los nutracéuticos son sustancias que refuerzan las estructuras del cuerpo, retardan los proceso de envejecimiento, se complementan apoyando las funciones orgánicas.
Los buenos hábitos nutricionales y los cambios que generan en las personas, son alentados por los profesionales de la salud, tanto como para prevenir las enfermedades como para su tratamiento.
“Alimentarse es una necesidad
pero alimentarse inteligentemente es un arte”
Doctoranda en Ciencias de la Salud
Universidad Barceló.
Lic. en Enfermería. Univ.René Favaloro.
MP.69.645
Docente Universitaria. Univ.René Favaloro
Especialista en Discapacidad
Terapeuta Holística.
Registro 105/9
Bibliografía
[2]
Frisvold,M. (2011,p.439).Terapias complementarias y alternativas en enfermería)
(primera edición ).Ciudad : México.Editorial Manual Moderno
[3]Sociedad Española De Nutracéutica
Médica (nutracéutica médica.org)
[4]¿Qué son los
nutracéuticos? – Trofología (trofologia.com)
[5]Beneficios de los
alimentos nutracéuticos - Noticias - CEAFA.